La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica abrió nuevamente sus puertas en Villa Martelli bajo el lema “Argentina Soberana, creando futuros”. Con una infinidad de actividades para todo público, la 11° edición de Tecnópolis representa un destino más que interesante para disfrutar en familia.
Entre las distintas propuestas culturales y educativas que invitan a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuro, se encuentran las que apelan a la soberanía ambiental. «El mar como territorio» es la más importante: un espacio de gran extensión que induce a conocer de cerca el Mar Argentino y promueve la conciencia marítima y antártica.
La exposición plantea una reflexión sobre el vínculo que tenemos como argentinos y cuáles son las actividades de exploración, conservación, investigación y producción que se llevan a cabo en el territorio marítimo. Esto servirá para poner nuevamente en primer plano la protección de la biodiversidad y, en especial, de los ecosistemas marinos.
Otras dos experiencias interactivas relativas al cuidado del medio ambiente las protagonizan el Espacio CONICET (con una muestra sobre glaciares, juegos inmersivos y actualizaciones del Inventario Nacional de Glaciares y las reservas hídricas) y el Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles (una iniciativa dirigida a los más chicos para generar nuevos hábitos amigables).
Desde agosto hasta el 23 de octubre, se podrá visitar los días jueves, viernes, sábados y domingos de 12 a 19 horas. La entrada es gratuita y no es necesario reservar con anticipación.