Mucho se habla de los humedales, los carpinchos, incendios y la postergada ley, pero…

¿Qué son los humedales y por qué es importante conservarlos?

Los humedales son áreas de tierra inundadas de forma temporal o permanente, y el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones. El agua puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. Los humedales se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a sus períodos de anegamiento y sequía.

¿Cuáles son las amenazas?

Se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta y existe una escasa conciencia sobre la importancia que tienen para la vida. Las principales causas de su degradación y vulnerabilidad son: la ampliación de la frontera agrícola, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, la urbanización, el desarrollo industrial, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados.

¿Por qué protegerlos?

Son parte integral de los sistemas naturales que hacen posible la vida en la Tierra. Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios. El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos; y son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce, esencial para la vida. Amortiguan también los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema, por eso son grandes aliados en la lucha contra el cambio climático.

¿Qué sucede en Argentina?

Nuestro país cuenta con más de 600.000 km² de humedales (21,5% de la superficie). La extensión y variación del territorio nacional hace que tengamos una gran diversidad de formas como: marismas, ciénagas, manglares, estanques, pantanos, lagunas, lagos, mallines, turberas, pastizales inundables, esteros, bañados, albuferas, rías y llanuras aluviales. La mayoría de las áreas de grandes humedales a menudo incluyen una combinación de varios tipos de humedales.

Ley de Humedales en Argentina

Es una demanda de diez años en el país, su tratamiento se truncó en tres oportunidades en el Congreso perdiendo estado parlamentario. En 2022 se logró tratar en comisión y se dictaminaron dos proyectos de Ley, uno en mayoría y otro en minoría. El momento exige celeridad. Finalmente, ¿se aprobará alguno de los dos proyectos en 2023?

Día Mundial de los Humedales

Instituido en 1997 por la Convención de Ramsar (Irán), el 2 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de los Humedales con el fin de proteger a esos ecosistemas de gran valor y diversidad biológica, y para concientizar respecto a la función vital que cumplen y la importancia de su conservación para sostener toda forma de vida en la Tierra.