Cuando viajamos nuestras acciones también impactan en el ambiente. El turismo representa un 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, además de generar otras consecuencias ambientales y sociales significativas.

¿Escuchaste hablar de turismo sostenible? ¿Qué es? Es aquel que respeta los ecosistemas y que tiene un impacto mínimo sobre el ambiente y la cultura local. Además, en el aspecto económico busca favorecer a la población autóctona.

Una buena noticia. Es posible conectar con la naturaleza, explorarla y maravillarnos ante los paisajes y culturas de forma respetuosa y amigable con el ambiente.

Desde Conciencia IVESS te proponemos 12 tips que te van a ayudar a disfrutar tu viaje, con la certeza de que tu destino no se verá dañado por tu presencia una vez que regreses a casa. Ponelos en práctica y sé un turista sostenible.

1. Rechazá las bolsas plásticas

Muchos de nosotros estamos cambiando a opciones sostenibles en nuestra vida diaria, y podemos adoptar la misma actitud cuando estamos de viaje. Rechazando las bolsas  de un solo uso y llevando una de tela reutilizable donde quiera que vayamos, podemos colaborar para que haya menos desechos plásticos en el océano y otros hábitats.

2. Sé ‘sabio con el agua’

La escasez de agua es una realidad en muchos lugares del mundo. Al renunciar al cambio diario de sábanas y toallas, podemos ahorrar millones de litros de agua al año.

3. Comprá local

Cuando compramos productos locales, ayudamos a impulsar la economía del lugar, beneficiamos a las comunidades locales y ayudamos a reducir la huella de carbono del transporte de la mercadería.

4. Utilizá un operador turístico ético

Las operaciones turísticas involucran personas, logística, proveedores, transporte y mucho más. Asegurate de elegir un operador que priorice el medio ambiente, que utilice los recursos de manera eficiente y respete la cultura local.

5. No alimentes a los animales

Compartir alimentos con la vida silvestre o acercarse demasiado, aumenta las posibilidades de propagar enfermedades y alterar su conducta haciéndolos más dependientes de los humanos..

6. ¡Y tampoco te los comas!

Al crear la demanda, el consumo de animales exóticos o en peligro de extinción conduce a un aumento de la caza furtiva, el tráfico y la explotación de animales.

7. Compartí un viaje

El transporte es uno de los principales contribuyentes a la huella de carbono del turismo. En lugar de taxis privados, explorá el uso del transporte público como trenes, autobuses y taxis compartidos. Caminar y bicicletas, ¡las mejores opciones!

8. Considerá alojarte en la casa de una familia

Alojarse con residentes locales es una alternativa amigable con la naturaleza que te permite conocer de cerca la cultura y las costumbres locales.

9. Hacé la tarea

Antes de viajar, informate sobre tu destino. Con la información adecuada, podrás explorar el destino de una manera más sensible y sorprenderte con nuevas aventuras y descubrimientos.

10. Visitá parques nacionales y santuarios

Explorar la naturaleza y la vida silvestre a través de los parques nacionales es una forma íntima de aprender sobre los animales y sus ecosistemas.

11. No dejes rastro

Podés dejar una gran huella al no dejar ninguna marca en tu destino de vacaciones. Colocá los residuos en su lugar y no quites ni alteres nada sin permiso. Asegurate de dejar solo huellas suaves, y no del tipo ambiental.

12. Compartí con tus amigos

Ahora, ¡es hora de correr la voz! Compartí con tus compañeros de viaje, amigos y familiares sobre cómo el turismo sostenible beneficia a la población local al mejorar sus medios de vida y bienestar, y nos ayuda a todos a proteger nuestro hermoso entorno.