El agua es un recurso muy escaso y no renovable, al que millones de personas en el mundo no tienen acceso. Es por eso que en el marco del mes del Agua, te recordamos la cantidad de agua que se utiliza en ciertas acciones cotidianas, para que lleves conciencia a cada una de ellas y optimices su uso.

-Un ciclo de lavado de un lavarropas consume 100  litros.

-En un baño de inmersión se consumen 150 litros.

-En una ducha breve (de 10 minutos), 100 litros.

-En el lavado de un auto mediano, 360 litros.

-En cada descarga de inodoro, unos 16 litros.

-En un lavado de platos, 100 litros.

-En llenar una pileta mediana de lona, 2.800 litros.

Evitar los consumos innecesarios es importante, pero también es clave hay prestar atención a las pérdidas:

– Una canilla goteando desperdicia 46 litros por día.

.-Un inodoro con deficiencia del flotante desperdicia por día 1.200 litros.

-Un tanque de reserva con deficiencia del flotante desperdicia por día 2.400 litros.

Tips para ahorrar agua en casa

El baño y la cocina son los lugares de la casa donde más agua se consume. Compartimos 10 tips básicos para que incorpores a tu rutina y disminuyas considerablemente su consumo:

  1. Optar por una ducha rápida en lugar de un baño de inmersión y cerrar la canilla al enjabonarse. Se gastará menos de la mitad de agua. Con duchas de 5 minutos se puede ahorrar unos 3.500 litros al mes.
  2. No tirar papeles en el inodoro. Usar un recipiente o tacho en su lugar.
  3. Cerrar la canilla al cepillarse los dientes o al afeitarse. También al lavar los platos: es mejor llenar la bacha y lavarlos en ella. Así se ahorraran algunos litros de agua en cada práctica.
  4. Controlar los goteos. Al dejar de usar una canilla, no debería seguir saliendo agua, ni siquiera en pequeñas cantidades. Cambiar los «cueritos» siempre que haga falta.
  5. Tener cuidado con las fugas continuas en el baño y la cocina. Hay que revisar cada cierto tiempo las griferías y el inodoro porque con el uso pueden aparecer pequeñas fugas que con el tiempo generan importantes pérdidas de agua y dinero.
  6. Utilizar el lavarropas y el lavavajilla sólo a plena carga, para ahorrar así unos 25 litros de agua.
  7. Racionalizar el riego. Se puede realizar aprovechando el agua de lluvia o bien estableciendo sistemas de riego por goteo. Lo conveniente es hacerlo a la mañana bien temprano, para evitar que el agua se evapore
  8. Lavar el auto y la vereda cuando es realmente necesario. Al hacerlo utilizar balde para reducir el caudal.
  9. Llenar la pileta de noche y cuidar el agua para que se mantenga limpia y pueda utilizarse por más tiempo.
  10. Ir reemplazando, en la medida de lo posible, los electrodomésticos tradicionales por los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++. Sobre todo, el lavarropas y el lavavajillas. Este tipo de electrodoméstico, además de consumir menos electricidad, puede ahorrar un 50% de agua gracias a su mayor eficiencia y sus programas de media carga.

Cuidar el agua es responsabilidad de todos, ¿empezaste?