De Richard Powers y ganadora del Pulitzer, es una novela de monumental ambición, que no necesita podas. Cada hoja está en su lugar, como una palabra justa.
El clamor de los bosques es un libro para todos los lectores que han dejado de creer en la separación autoimpuesta entre la humanidad y el resto de la creación, y que aguardan la posibilidad transformadora y regeneradora de un regreso al hogar.
Es hermoso leer un libro como quien mide la edad de un sequoia, contando los círculos que, como años en fila india, ilustran varias generaciones de frutos y hojas caídas. Así son los árboles en este espectacular libro: el símbolo de la conexión entre dos dimensiones de lo espiritual (la tierra, el cielo) de la que ninguna cultura puede prescindir, porque los árboles son testigos vivos de la historia, y es esa mirada botánica la que nos permitirá seguir respirando en el futuro.
Desde las raíces hasta las copas y de vuelta a las semillas, El clamor de los bosques, ambientada en varias épocas, se desarrolla en círculos concéntricos de fábulas entrelazadas y explora el conflicto esencial de nuestro planeta: el que tiene lugar entre humanos y no humanos. Existe un mundo al lado del nuestro, un mundo extenso, lento, interconectado, lleno de recursos, ingenioso al máximo y casi invisible para nosotros.
«Escucha. Hay algo que debes oír».